Temas principales
Este curso brinda una comprensión integral del mercado de carbono y de los proyectos que generan créditos de carbono, tanto en mercados regulados como voluntarios.
A lo largo de 5 encuentros, especialistas del sector compartirán herramientas prácticas, metodologías, y casos reales para comprender y aplicar cómo se diseñan, certifican e implementan proyectos de reducción y remoción de emisiones.
Ideal para profesionales de áreas de sustentabilidad, agronomía, energía, forestación, emprendimientos de impacto y empresas interesadas en desarrollar o invertir en proyectos de carbono.
Objetivos:
- Comprender la estructura y funcionamiento del mercado de carbono.
- Conocer los distintos tipos de proyectos y estándares de certificación.
- Identificar oportunidades para desarrollar o participar en proyectos de carbono.
- Analizar casos reales y desafíos del contexto latinoamericano.
Docentes:
Coordinación:
Ing. Agr. Sebastián Vangeli (M.N. 18654 * 01 * 01) Perfil Linkedin
Lic. Azul Popper (Ecosecurities) Perfil Linkedin
Participan:
Ing. Martín Ciarfaglia (Ecogaia) Perfil Linkedin
Lic. Nicolás Ciarfaglia (Ecogaia) Perfil Linkedin
Ing. Agr. Federico Fritz (CPIA – M.N. 18776 * 01 * 01) Perfil Linkedin
Temario
Encuentro 1 – Introducción al mercado de carbono
- Historia del mercado de carbono
- Diferencia entre mercado regulado (compliance) y voluntario
- Tipos de proyectos: SbN (Soluciones basadas en la Naturaleza) y SbT (Soluciones basadas en Tecnología)
- Tipos de créditos: reducciones vs. remociones
- Conceptos clave: Adicionalidad, Permanencia, Fugas (Leakage), Línea Base, Situación de Proyecto
- Consulta Pública, Salvaguardas, y Consentimiento Libre, Previo e Informado (FPIC)
- Ejemplos
Encuentro 2 – Biochar y proyectos tecnológicos
- ¿Qué es el biochar?
- Usos y propiedades del biochar
- CDRs: Mercado de Créditos de Carbono de Remoción
- Estándares y procesos de certificación
- Proyectos de carbono con biochar
Encuentro 3 – Proyectos forestales y de conservación de bosques
- Tipos de proyectos forestales
- Estándares y metodologías principales
- Proyectos REDD+
- Proyectos de Reforestación (ARR)
- Proyectos de Manejo Forestal Mejorado (IFM)
- Ejemplos en Latinoamérica
- Principales críticas y desafíos: permanencia, fugas, conflictos sociales
Encuentro 4 – Proyectos ALM (Agricultura y Manejo de Pastizales)
- Carbono en suelo: prácticas y potencial
- Emisiones del sector agropecuario
- Metodologías principales (ej. VM0042)
- Adicionalidad, permanencia y fugas en proyectos ALM
- MRV (muestreo, modelado), nuevas tecnologías: teledetección, modelado, muestreo estratificado
- Casos de estudio
Encuentro 5 – Certificación CCB (Clima, Comunidades y Biodiversidad)
- Metodología CCB Standards
- Complementariedad con
- VCS
- CCB en Proyectos REDD+ y ALM.
- Ejemplos en Latinoamérica


