Gestión Integral de alérgenos en el Sector Alimentario
Duración: 8 semanas
Objetivo del curso: Brindar los conocimientos necesarios para generar un enfoque sistemático que permita gestionar la presencia de sustancias que puedan causar alergias e intolerancias alimentarias a los consumidores sensibles.
Destinatarios: Profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con inocuidad, calidad, producción, logística, asuntos regulatorios, nutrición y otras similares en organizaciones que produzcan, almacenen, manipulen o preparen alimentos. Asesores y demás profesionales vinculados a la industria de la alimentación.
Metodología: Curso virtual, con clases teórico-conceptuales asincrónicas.
Se complementará con 2 encuentros sincrónicos vía zoom para propiciar el intercambio entre docentes y participantes.
Programa:
Módulo I: Introducción: alergias, intolerancias y fuentes de alérgenos.
- Introducción a los alergenos, conceptos generales
- Alergias e intolerancias. Tipos. Ejemplos. Casos concretos
- Porque gestionar los alérgenos en la industria de los alimentos
- El Significado de las sustancias alergénicas en Industria de los alimentos.
- Las fuentes de alergenos: Principales grupos de sustancias, alérgenos que forman parte intrínseca del alimento, alérgenos que son incluidos con la formulación del alimento.
Módulo II: Gestión para prevención de la contaminación de alergenos en la industria alimentaria. “Desde el campo a la mesa”
- Previniendo la contaminación: Sistema integral de prevención en toda la cadena de valor
- Gestionando la adquisición de materiales: Los proveedores. Problemática de la evaluación de proveedores. Buenas prácticas de almacenamiento y transporte
- Las fuentes de contaminación con alérgenos. Materias primas, Equipos, Instalaciones, procesos, materiales, limpieza.
- Las Personas, fallas en las Buenas Prácticas. El rol de la capacitación y la comunicación interna
- HACCP y Programas de Prerrequisitos. Definiendo límites críticos, Límites de detección y límites admisibles. Enfoque pro-activo.
Módulo III: Validaciones de limpiezas y métodos de testeo.
- Métodos de testeo.
- Limpiezas: estrategia, monitoreo, validación y verificación
Módulo IV: Gestión de la información al consumidor.
- Gestionando la información al consumidor y los clientes: El Marco regulatorio: diversos países
- Responsabilidad de las empresas. Marketing. Control de la información. El derecho de los consumidores
Módulo V: Casos prácticos y experiencias
Docente facilitadora: Ing. en Alimentos Cintia Fantozzi, Regional Quality Manager, Nestle Argentina S.A.
https://www.linkedin.com/in/maria-cintia-fantozzi-924a5221/?originalSubdomain=ar